La sociedad está compuesta por diversos factores como, cultura, valores, maneras de vivir; todo esto está ligado a la salud directa o indirectamente. Pero antes de hablar del la sociedad como factor importante en el proceso salud-enfermedad, debemos definir el concepto de sociedad y en qué consiste el proceso salud-enfermedad.
La sociedad es un grupo de personas que están interrelacionada,
poseen normas, culturas, tradiciones, creencias, valores, tienen un territorio
determinado, tienen uno o más lenguajes, se busca la satisfacción de cada
integrante; estos se agrupan para buscar satisfacer sus necesidades tanto
primarias como secundarias.
El proceso salud-enfermedad es equivalente a la vida
que lleva un ser humano en cada uno de sus aspectos (biológicos, sicológicos y
sociales), es decir, este proceso depende de la manera de vivir de cada ser
humano, si la personas no cuida su alimentación, sufre de estrés continuamente,
tiene malas relaciones con las personas con las que convive no tendrá un estado
de salud óptimo.
Toda persona está socializada con patrones de
cultura, tradiciones de como vestir, que comer, como vivir, con un concepto propio del bien y del mal, con
creencias muy arraigadas y otras no tanto; en resumen, con un estilo de vida
bien implantado por la sociedad. Esto puede influenciar para bien o para mal en
su salud; si tiene malos hábitos de alimentación va a ser más propensa a sufrir
enfermedades con relación a esto en comparación a una persona que tiene por
costumbre el comer saludablemente y/o ejercitarse.
Hace unos años atrás viví en un lugar llamado El Roble, municipio Los Guayos; en esta
localidad tuve la oportunidad de observar lo que en esta ocasión estoy
analizando; al lado de mi casa vivía una familia de 7 personas de muy bajos
recursos, no tenían buena educación, ni buena alimentación, ni contaban con los servicios sanitarios
necesarios para un buen desarrollo pero esto era algo más allá de una situación
que solo ellos vivían, lo vivían la mayoría de las personas de esta localidad.
La sociedad de este lugar tenía por costumbre el no preocuparse por tener una
buna educación, una buena alimentación, un buen trabajo, mejores condiciones de
vida. En algunas ocasiones llegaban médicos a realizar actividades gratuitas y
las personas asistían pero de igual forma seguía con el mismo estilo de vida al
cual estaban acostumbrados, tiempo después a uno de los niños se le diagnosticó
leucemia debido a la mala alimentación y ya estaba en un grado avanzado que a los 10 meses murió. Esta era una
familia que no tenían buenos hábitos de vida, no estaban acostumbrados a
cuidarse, a tener una buena alimentación y no contaban con los recursos para
suplir siquiera las necesidades básicas de todo ser humano.
Por ellos es importante la sociedad, la manera de la
cual es formado una persona, en el proceso salud-enfermedad. Además de esto es
sumamente importante el buen desempeño del trabajo de los profesionales de la
salud, debe orientar con sabiduría a los pacientes para que mejoren sus
condiciones de vida debido a que esto repercute en su salud y en su futuro; si
se consigue con una sociedad con costumbres que van en contra de los patrones
favorables para la salud debe tener cuidado en la manera como se guía al
paciente con respecto a su diagnostico y prevención para que no vaya en contra
a su cultura y de esta manera tenga un grado de aceptación mayor. En el caso de
la odontología, el odontólogo tiene el deber no solo de quedarse con la
información más superficial que le pueda suministrar el paciente sino hacer
preguntas para llegar hasta el origen de la enfermedad (etiopatogenia) y así
disminuir las probabilidades de que sea peor el daño por la enfermedad.
Podemos llegar a la conclusión que la sociedad es
parte importante en el proceso Salud-Enfermedad debido a que depende del estilo
de vida de cada uno de los integrantes, su hábitos de alimentación, higiene,
educación, el medio donde crece y donde se desenvuelve, entre otros factores, que a lo largo de la vida se desarrollaran positiva o
negativamente.
"Se debe tener siempre en cuenta que lo que hacemos
hoy tendrá consecuencias positivas o negativas en nuestro futuro"
No hay comentarios:
Publicar un comentario